La matemática, según el diccionario de la lengua española es la ciencia que estudia la cantidad, y es que, desde que nacemos hasta que morimos, nuestra vida esta representada por números, al llegar al mundo por ejemplo, se registra nuestro peso, talla, día, hora, luego vamos sumando los años, aprendemos a contar, compramos objetos, en fin una serie de situaciones que en definitiva se relacionan con números; es por ello que la matemática mas que una ciencia, se ha convertido en un arte, un área de estudio que para muchos significa un "hobbie", una experiencia agradable, pero para otros es tal vez un problema sin salida que lo frustra y le complica la vida.
No obstante, despertar el amor hacia esta ciencia, o por el contrario, infundir miedo depende en gran parte de lo que nosotros como docentes hagamos en el aula para encaminar a nuestros estudiantes en el uso, dominio e interés por la matemática, esto porque generalmente, sentimos temor cuando nos enfrentamos a ella o a los profesores, más aún en bachillerato debido a que nos la muestran como complicada, difícil y hasta imposible de entender.
Por lo antes expuesto, existe tanto en Venezuela como a nivel mundial, organizaciones que incentivan el estudio de la matemática, promoviendo olimpiadas y concursos donde participan niños desde primer grado hasta jóvenes de bachillerato, donde tienen la oportunidad de poner de manifiesto sus habilidades y destrezas en esta área y es que la matemática no es solo números, es observar, imaginar, ordenar, comparar, describir, pensamiento lógico, en resumen encierra todas las otras áreas del conocimiento que sabiéndolas conjugar, se logran resultados positivos que conllevan a resolver problemas de la vida diaria de una forma practica, sencilla y eficaz a través del desarrollo del pensamiento.
Adriana y Aldair, los representantes del NERE 09 en estas importantes Olimpiadas, orgullo de las aldeas de Ayacucho |
Por estas y otras razones más, me motive a inscribir estudiante el Núcleo Escolar Rural Estadal 09 en la olimpiada de matemática, de la cual clasificaron una hembra de tercer grado y un varón de quinto quienes fueron a participar en la prueba regional que se realizó en la Universidad de Los Andes, San Cristóbal, el sábado 21 de mayo, contando con el apoyo del profesor Eimar Zambrano (Docente del Liceo Tulio Febres Cordero) quien ha formado a estos niños para encaminarlo en el estudio y animarlos a continuar indagando sobre esta ciencia.
Tal vez para algunos pesimistas sea una tontería o algo sin importancia pero me apoyo en las palabras del profesor Yonathan Riveros (Coordinador Regional de la Olimpiada) "esta es una gran oportunidad para brindar a los niños una opción distinta a la realidad que se está viviendo y es una forma de encaminarlos hacia la investigación y estudios universitarios", por lo cual me siento orgullosa, animada y optimista, luego de tres años de intento.
Por último agradezco a mis compañeras docentes: Dianibel Arellano, Migdalis Gómez, Leidy González, Nery Delgado y Mayra Rojas, por su incondicional apoyo y por atender el llamado de incluir a nuestros niños para que vivieran esta linda experiencia, es allí donde radica la visión amplia que tengamos en el aula con los niños, una observación integral puede permitirnos ver en ellos capacidades ocultas que pueden ser exploradas en beneficio de su desarrollo personal y profesional.
MEMORIA FOTOGRÁFICA
Profesor Eimar Zambrano (Preparador) y Participantes |
Acompañamiento: Profesora Migdalis Gómez, Eimar Zambrano, Belkis Rosales con niños participantes |
Bienvenida Coordinador Regional Yonathan Riveros |
Listos para presentar su prueba |
Niños y niñas participantes |
Niños del NERE 09 Presentes en esta importante evento |
Con Gran Orgullo acompañando a nuestros niños |
Madre apoyando a su hija, un gran aporte de nuestras comunidades. |