Una
vez más, inquieta por la puesta en marcha de los proyectos de aprendizaje y de
los resultados que de éstos se obtienen, presento en esta oportunidad una lista
de temas que pudieran desarrollarse como tal, puesto que, si bien es cierto que
los proyectos surgen de las inquietudes e intereses de los estudiantes, también
es cierto que cuando se hacen las asambleas de socialización para elegirlos,
quizá los temas expuestos por los docentes no son del todo atractivos para ellos o no
responden a sus interrogantes, razón por la cual terminan eligiendo aquellos
que de alguna forma representan comodidad para el docente y no lo que muestra
su esencia de niños. No obstante, la lista que a continuación expongo no hace
referencia a los títulos como tal sino al punto de partida para los proyectos, es
decir, los temas, los cuales he recopilado a través de las conversaciones
sostenidas con los estudiantes de las distintas escuelas que visito o de las
tertulias que desde lejos escucho entre ellos.
v Las
frutas curan.
v ¿Qué
es un banco?
v ¿Por
qué las hormigas caminan en fila?
v ¿De
dónde sale la plata (dinero)?
v Los
colores.
v La
música.
v ¿Esto
qué es? (cualquier cosa que ellos señalen y pregunten)
v ¿Las
serpientes pican, o muerden?
v ¿Por
qué a los pingüinos se le consideran aves?
v ¿Por
qué todas las personas no somos iguales?
v Medidas
de longitud.
v Medidas
de capacidad.
v Deportes
de Venezuela.
v Biografía
de personajes reconocidos en Venezuela en
diferentes áreas: arte, literatura, deporte, inventos, historia, entre
otras (de este pueden surgir varios proyectos), es decir, tomar una sola área
incluyendo los personajes que destaquen en ella.
v Autoestima.
v Tipos
de materiales que existen a nuestro rededor.
v ¿De
qué material son hechas las telas?
v El
mundo: La división del mundo en continentes, océanos, mares.
v Importancia
de los libros.
v ¿Los
juguetes, son sólo para jugar?
v Me
gustaría tener... para compartir con otras personas.
v En
mi casa tengo… que sirve para…
v No
puedo hacer …
v Mi
papá hace…, mi papá tiene…, mi papá sabe… o mi mamá…
v Me
gustaría hacer…, me gustaría tener…
v Máquinas
de la comunidad.
Puede suceder que
algunas expresiones no son tan propias
de los niños y niñas pero es la interpretación más cercana que pude darles a
algunas de ellas de acuerdo a las ideas expuestas al comienzo, por otra parte,
considero que si como docentes y como personas se agudizan más los sentidos incluyendo el
sentido común o la intuición ante los estudiantes, pueden develarse temas más interesantes
para realizar un proyecto de aprendizaje.
Gracias profe Belkis por siempre brindarnos herramientas para mejorar e innovar en nuestras aulas.
ResponderEliminarSin duda alguna agudizados tiene ud sus sentidos profesora, cuando leo los temas es como si escuchara a los niños, temas que hacen que mi imaginación vuele ideando un sin numero de estratégias. Buenas propuestas, saludos Seguiremos innovando.
ResponderEliminar