maestro-y-profesor-imagen-animada-0002

martes, 22 de noviembre de 2016

Ortografía Parte II



Ortografía
(Parte II)
 











Para continuar con los aportes sobre ortografía, en esta ocasión presento el uso de los acentos, por lo cual es importante aclarar:

            Tilde: Es  (acento ortográfico), todas las palabras tienen acento, pero no todas tienen tilde.
             Acento Ortográfico: Lo llevan las palabras agudas terminadas en vocal o en consonante “n” o “s”   y las palabras graves terminadas en consonante que no sean “n” o “s”  y todas las palabras esdrújulas.
            Acento Prosódico: Para palabras graves terminadas en vocal o en consonante  “n” o “s”, también para palabras agudas terminadas en consonantes que no sean “n” o “s”.
            Acento Diacrítico:   Sirve para distinguir significados y funciones de las palabras.  Ejemplo:  solo (solitario, vacío, deshabitado) , sólo (únicamente, exclusivamente).
           Las expresiones interrogativas y exclamativas: quién, qué, cómo, cuál,   cuánto, dónde,  cuán y  adónde, llevan tilde diacrítica para diferenciarlas  de los pronombres relativos o conjunciones que, quien, como, cual, cuando, cuan, donde y adonde.  Ejemplos:
           ¿Quién llegó?.            Ese  es el amigo de quien te hablé.
           ¿Cómo estás?.           Se fue como vino.
           ¿Cuál es la llave?.               La fama de la cual  te enfermaste.
           ¿Cuándo vienes?.               Ven  cuando puedas.
           ¿Cuánto cuesta?.                Quiero  que  regreses  cuanto antes.
           ¿Dónde estás?.                   Ponlo  donde quieras.
           Como regla general, las palabras monosílabas no llevan tilde  en español, pero existen las siguientes excepciones:

Expresión
Significado
Ejemplo
De
Preposición
Del  verbo dar
La casa de mi mamá.
Dé lo mejor de sí mismo.
El
Él
Artículo singular masculino.
Pronombre personal.
El  carro es azul.
Me lo dijo él.
Mas
Más
Conjunción adversativa.
Adverbio comparativo.
Quiso ganar, mas no pudo.
Rafael es más alto que Luis.
Mi
Adjetivo posesivo.
Pronombre.
Mi casa es grande.
Regálamelo a mí.
Se
Sustantivo.
Del verbo ser o saber.
Yo se lo dije.
Sé que eres sincero.
Si
Conjunción.
Adverbio afirmativo sustantivo que indica aprobación.
Si llego temprano, voy.
Tú sí bailas bien.
Te
Pronombre personal (tú)
Sustantivo
¿Te vas ya?
Me gusta tomar té.
Tu
Adjetivo posesivo.
Pronombre personal.
Tu casa es grande.
Ana es más delgada que tú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario