“Nadie, educa a nadie
así como tampoco
nadie se educa a sí mismo
los hombres se educan en comunión…”
Paulo Freire (1969).
La anterior frase de Paulo Freire me
hace reflexionar sobre la importancia de la formación constante de los
docentes, de aprender unos de otros, es decir, de formarse en conjunto mediante
encuentro de saberes y colectivos donde cada uno exponga sus conocimientos y
comparta lo que sabe con el fin de fortalecer la práctica pedagógica y brindar a los educandos la oportunidad de construir
su propio conocimiento, potenciar la práctica para la acción e incentivar la
investigación.
En tal sentido y siguiendo las líneas estratégicas del Ministerio del Poder
Popular para la Educación respecto a la formación permanente de los
docentes, se llevó a cabo en nuestro Núcleo
Escolar un colectivo de iniciación matemática para docentes de educación
inicial y uno de las cuatro operaciones
básicas (Método de Singapur) para docentes de educación primaria, durante la
cual se vivió una experiencia enriquecedora y se pudo evidenciar la necesidad
que existe de que los docentes sean formados en esta área por un especialista
puesto que hay contenidos que no dominan y
esto se refleja en los resultados obtenidos por los estudiantes.
En dichos
colectivos se tocaron temas como: ¿para qué sirven las matemáticas? ¿Qué es el
pensamiento y para qué sirve?, ¿dónde se inicia el conocimiento en el infante?,
¿por qué y para qué la matemática en edad preescolar?, ¿cómo aprende matemática
el niño en edad preescolar?; desarrollo del pensamiento lógico (comparación);
desarrollo del pensamiento matemático (clasificación, correspondencia,
seriación y conteo: principio de orden estable, correspondencia uno a uno,
partición, etiquetación, principio de cardinalidad, principio abstracción,
principio de relevancia del orden), el juego como estrategia didáctica; así como: resolución de problemas como método
de aprendizaje de conceptos; suma y resta sin algoritmo clásico, tabla de la
suma y de la resta, tabla para sumar y restar, tabla de la multiplicación, uso
de tablas para resolver problemas, entre otros. Es de destacar también, que dichos
colectivos fueron dirigidos por el Prof. Eimar Zambrano, docente titular especialista de matemática en la Escuela Técnica
Industrial, Agropecuaria y Comercial “Tulio Febres Cordero” quien colabora con
nuestra institución preparando a los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y
sexto grado para las olimpiadas de matemática y por mi persona compartiendo los
conocimientos adquiridos en la Escuela Venezolana para la Enseñanza de la
Matemática realizada anualmente en la
ciudad de Mérida.
![]() |
Docentes compartiendo sobre los conocimientos adquiridos respecto al Método de Singapur. (Docentes de Primaria) |
![]() |
Prof. Eimar Zambrano haciendo exposición del tema a docentes de Educación Inicial.. |
![]() |
Docentes de Primaria ejercitándose en los conocimientos adquiridos (Método de Singapur) |
felicitaciones profesora. Al fortalecer estos espacios de formación nos permitimos compartir experiencias y crecer profesionalmente. Este taller en particular fue del agrado de los docentes y esperamos que contribuya en la formación de nuestros niños. Muy interesante las reflexiones que anota en su blog.
ResponderEliminar